Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

 
Datos clave

    • 10 ediciones consolidadas
    • Más de 24.800 asistentes
    • Cerca de 55.000 euros a favor de entidades del territorio
    • 103 actividades ligadas al Musicveu
    • Proyecto Solidario
    • El MUSiCVEU se ha consolidado como una propuesta cultural con valor añadido social y solidario.

    Qué es el Festival Solidario MUSiCVEU?

    El MUSiCVEU es un festival solidario de música único que reúne grupos musicales de estilos y posicionamientos bien variados, buscando la excelencia, con ánimo de promover la cultura musical en directo en el territorio y ayudar a promocionar desde grupos emergentes de estilo más clásico, hasta acoger a reconocidos gospel, ópera, vocal, recital, teatro musical humorístico, contemporánea, habaneras, clásica...

    Y todo ello con un claro objetivo solidario. El Musicveu destina parte de su recaudación obtenida a proyectos solidarios del territorio, reafirmando e impulsando el trabajo en red para afrontar los nuevos retos de futuro que se plantean en nuestra sociedad.

    Un Festival en el Penedès con una identidad como ningún otro

    El Festival Solidario Musicveu, organizado por la Fundación Pinnae, es uno de los principales motores de las artes escénicas en la Veguería Penedès donde la cultura y la solidaridad van de la mano para conseguir una sociedad más justa, más inclusiva y más solidaria; éste es su sello y el factor que lo hace único y muy especial.

    Año tras año y desde 2015, el MUSiCVEU Festival ha ido creciendo. Una de las claves del crecimiento constante del Festival desde su nacimiento son la activa presencia en las redes sociales, el dinamismo de su web y el equipo de gente joven que hay detrás, así como los precios muy populares que hacen de este festival un espectáculo asegurado. Iniciativas como esta es la que han hecho del MUSICVEU un festival con un sello muy especial por el que ya han pasado más de 24.800 personas.

    Con 10 ediciones ya consolidadas el Festival Solidario Musicveu se ha convertido en una cita referente para los amantes de la música durante unos meses del año en toda la Veguería Penedès.

    Esta 11ª edición del Festival Solidario Musicveu se celebra durante el año 2025, algunos conciertos se llevan a cabo en el Espacio Cultural del Berger Balaguer de la Fundación Pinnae en Vilafranca del Penedès, pero también se celebran en diferentes espacios sociales y culturales de la Veguería Penedès y en algunas bodegas del territorio y permitir mejores aforos en los eventos.

    Con la suma de todo, se quiere conseguir aumentar el impacto que tiene este Festival a nivel de territorio, mediante esta promoción de la acción cultural y social, que permite celebrar y canalizar a través de la música una acción benéfica por una entidad sin ánimo de lucro.

    Proyecto Solidario

    En la 11ª edición del solidario Musicveu da voz a la SALUD MENTAL, y los beneficios del festival irán destinados a la plataforma SOMOS SALUD MENTAL 360 que impulsa Sant Joan Déu-

    SOM Salut Mental 360º es una plataforma digital que nace con la voluntad de ser un referente en materia de salud mental a nivel nacional e internacional.

    Se trata de una iniciativa con la que se quiere construir un nuevo ecosistema de relaciones entre todos los agentes implicados, a partir de una mirada inclusiva en 360 grados que integra tanto a los profesionales de los ámbitos de la salud y de los sectores social y educativo como ciudadanos, familiares, redes de apoyo y mundo asociativo.

    Las entradas están disponibles a la venta en el portal de venta de entradas online y también en la taquilla del Espacio Cultural Forum Berger Balaguer.

    Hagamos cultura solidaria, hagamos cultura accesible, ¿te apuntas?

    Os invitamos a participar de esta gran fiesta de la música con un cariz solidario, que se podrán disfrutar en escenarios del Penedès, Garraf y Anoia!

    Las diferentes ediciones

    I Edición

    2015

    Primera Edición, el 2015

    El Festival Música y Voz nace en el año 2015 gracias a la suma de sinergias entre la Fundación Pinnae y Juventudes Musicales de Vilafranca, ambas entidades sin ánimo de lucro que trabajan para la promoción y difusión de la cultura musical en el territorio.Joventuts Musicals disponía, mediante la Red de Músicas de Cataluña, de un fondo de artistas profesionales, y la Fundación Pinnae de un espacio y el bagaje en la gestión cultural para llevar a cabo un festival con unas condiciones muy óptimas.

    Con la voluntad de promocionar a los artistas profesionales más emergentes, surgió la idea de crear un cartel que combinara artistas de gran calidad pero menos conocidos por el gran público con grupos consolidados. Una buena fórmula, única en el territorio, para dar la oportunidad a unos artistas con gran potencial que compartirían cartel junto a músicos reconocidos en el panorama musical actual y que serían el altavoz de masas de un magnífico programa rico en estilos musicales y atract edadessobre todo de público familiar.

    La primera edición ya tuvo una buena acogida en el territorio, sobre todo por su cercanía e interés musical.Uno de los aspectos más valorados del Festival desde la primera edición fue los Meet & Greet entre músicos y público para realizar una cata de cava y catanias después de cada concierto.

      Galeria de imágenes

    II Edición

    2016

    Continuidad en el 2016

    La calidad musical subió un peldaño más y el público empezó a apuntar el evento en la agenda cultural del Penedès. El éxito de la primera edición hizo que aquella segunda fuera un buen afianzamiento.

      Galería de imágenes

    III Edición

    2017

    2017

    La buena acogida que el Festival ha tenido durante estos tres años, le ha posicionado como referente en la agenda cultural del Penedès durante el primer semestre del año, denotando la calidad de las propuestas que reúne.Por su escenario han pasado artistas de gran prestigio y reconocimiento como Monica George, The Sey Sisters y Blaumut. Destacan Andrea Motis & Chamorro, que han actuado desde sus inicios, con público fiel que ya les espera.

    La tercera edición del Festival incluyó dos conciertos más en su programa, ofreciendo un total de diez actuaciones de primer nivel, consiguiendo un incremento del público del 18% respeto de 2016. También se reforzó la difusión en medios de comunicación su notoriedad.

    Hay que destacar el cariz benéfico que tomó en esta tercera edición el Festival, adquiriendo el compromiso de aportar una parte de su recaudación a una entidad social del territorio, en este caso fue la Fundación l'Espiga.

    El Festival siguió ofreciendo el Meet & Greet entre músicos y público para realizar una cata de cava y catanias después de cada concierto. Un valor añadido muy apreciado por los asistentes y que se ha realizado desde su primera edición.

    Las mejoras que cada año se han implementado en el Festival, han sido posible gracias a la ayuda de diferentes patrocinadores y empresas colaboradoras que año tras año han renovado su confianza en el Festival.La buena acogida del público también es una gran motivación e impulso para la continuidad de las actuaciones.

      Galería de imágenes

    IV Edición

    2018

    Con tres ediciones ya consolidadas el festival de Música y Voz se ha convertido en una cita referente para los amantes de la música durante el primer semestre del año en el Penedès.

    La IV edición del Festival Música y Ve se  se celebró del 28 de enero al 8 de Julio, en el espacio emblemático modernista como es el Fórum Berger Balaguer de Vilafranca del Penedès.

    Con su ayuda aumentó el impacto que tiene este evento mediante la promoción cultural y el lenguaje universal, que es la música. Deseamos que encuentre atractivo este proyecto que le presentamos y le invitamos a participar de esta gran fiesta de la música, y de carácter benéfico, que se celebra en el Penedès. #musicaive  

      Galería de imágenes

    Descarrega't el Programa

    V Edición

    2019

    Ya con cuatro ediciones a sus espaldas, el Festival MUSiCVEU se llevó a cabo durante siete meses, desde el 28 de noviembre de 2018 al 5 de mayo de 2019, en el escenario del Fòrum Berger Balaguer.

    La V edición concluyó con un magnífico donativo a Cáritas interparroquial de Vilafranca de 6.943€, después de unos conciertos cargados de emoción y compromiso, llevados a cabo por los artistas: London Community Gospel Shoir, Coral Laroco, Dúo Calíope, Tenores Cía Illuminati, Camats y Joan Chamorro. ¡Gracias a todos los que lo hicieron posible!

      Galería de imágenes

    Descárgate el Programa

    VI Edición

    2020

    PROGRAMA MUSICVEU 2020

    Con las experiencias escénicas y las sensaciones de un gran festival, hemos finalizado la sexta edición del MUSiCVEU.

    Este año, la programación del festival se ha visto alterada por la pandemia de la COVID-19 que durante el estado de alarma tuvo que posponer la programación prevista durante los meses de marzo, abril y mayo, pero lejos de detener su programación, el Festival principales motores de las artes escénicas en la Veguería Penedès y por eso, el 23 de agosto levantó nuevamente el telón con total en el concierto de Andrea Motis a los jardines del Mirador de las Cavas (Subirats) este año en el Penedès.

    El calendario del MUSiCVEU se alargó hasta finalizar la programación prevista  y los dos últimos conciertos se han celebrado en el auditorio Fòrum Berger Balaguer, reduciendo el aforo y extremando todas las medidas de seguridad que han sido dictadas por el gobierno.

    La sexta edición concluyó con la entrega de un cheque solidario a la entidad ""Ampert, Mai no caminaràs sol”, con una cantidad recaudada de 3.370,30€, que la entidad invertirá en la mejora de calidad del enfermo oncológico.

    Gracias al público por apoyarnos un año más y muchas gracias también a los patrocinadores, colaboradores, a los artistas, a las compañías participantes ya la Fundación Pinnae, por hacer posible los logros del MUSiCVEU Festival.

      Galería de imágenes

    Descárgate el Programa

    VII Edición

    2021

    La última edición del Festival programó un total de 10 actuaciones, consiguiendo un incremento de público de un 20%, llegando a un total de 2.396 personas. Reforzando la difusión en medios de comunicación y redes sociales, incluyendo concursos y sorteos, hizo aumentar de forma notable su respuesta y presencia. 

    Hay que destacar el cariz benéfico que tiene el Festival, adquiriendo el compromiso de aportar parte de su recaudación a una entidad social del territorio que, en la última edición, fue en la Despensa Solidaria de la Asociación Eco de Vilafranca, que ofrece alimentos a las familias en riesgo de exclusión.  

      Galería de imágenes

    Descárgate el Programa

    VIII Edición

    2022

    La última edición del Festival programó un total de 11 actuaciones musicales y 3 charlas, consiguiendo un incremento de público de más de un 40% y llegando a alrededor de unas 4.000 personas en actividades vinculadas al musicveu. Reforzando la difusión en medios de comunicación y redes sociales, incluyendo concursos y sorteos, hi hizo aumentar de forma notable su respuesta y presencia.

    Esta edición siguió abriendo el Festival Solidario en espacios cedidos por diferentes entidades y empresas. Estos espacios de mayor capacidad, han permitido reunir a más público y, por tanto, hacer llegar la cultura solidaria a más gente.

    El VIII Musicveu fue solidario con el Programa Junts per l'Alzheimer i altres demències de las asociaciones TIÁM y LLAMBRUSCA. 

      Galería de imágenes

    Descárgate el Programa

    IX Edición

    2023

    La 9ª edición del Festival programó un total de 13 actuaciones musicales y 2 actividades paralas, más de 5000 personas han participado y disfrutado con la programación del Festival Musicvoz durante siete meses de la gran fiesta de la música Penedès y del  Garraf.El Musicvoz Solidario, es uno de los principales motores de las artes escénicas en la Veguería Penedès y uno de los más importantes de todo el Estado por su vocación social.

    Mesos plenos de música, experiencias y emociones culturales y enoturísticas que se han complementado con una caminata solidaria, una caminata solidaria, infantil y charlas sobre salud y hábitos saludables que también programa el Musicveu.

    Esta edición destinó sus beneficios a la Fundació Amics Joan Petit nens amb càncer.

      Galería de imágenes

    Descárgate el Programa

    X Edición

    2024

    Fueron 7 meses llenos de música, experiencias y emociones culturales y enoturísticas, un total de 14 conciertos, 1 monólogo y 1 cena solidaria cautivaron a los apasionados de las artes escénicas en las actuaciones celebradas desde el 4 de enero al 2.

    Además, la diversidad de los escenarios permitieron albergar propuestas musicales para un público más amplio, aparte de disfrutar de nuevos aforos y dar a conocer nuevos emplazamientos de especial atractivo en el marco del territorio.

    Donativos FILA CERO

    Aparte de disfrutar de la cultura solidaria también se pudo colaborar a través de los DONATIVOS FILA 0, haciendo una aportación altruista a través de cuenta bancaria, pago por tarjeta o Bizum al 06549

    El cava solidario Musicveu elaborado por Cava Rovellats

    Hay que descartar muy especialmente la aportación de Cava Rovellats que elaboró el Cava Solidari Musicveu, Reserva Especial Brut edición limitada 2020, y que permitió agrandar la cifra solidaria de la 10ª edición.

    Entrega solidaria para el cuidado de la ELA

    En el Espacio Cultural Fórum Berger, el SR. Martí Solé presidente de la Fundación Pinnae, hizo entrega de la aportación solidaria por un importe total de 20.866,80€ para la investigación del cuidado de la ELA, a través de los representantes de la Fundación Catalana de la ELA Miquel Valls, Penedès-Garraf con destino final en la unidad especializada de investigación de la ELA que desarrolla el equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, liderado por la Dra. Mónica Povedano.


     Galería de imágenes

    Descárgate el Programa