PORT BO - Habaneras y canción de taberna
19 Septiembre 2026 | 19 h
ESPAI FAR
El grupo Port Bo nace en 1966 en Calella de Palafrugell con motivo de la presentación del libro: “Calella de Palafrugell y las habaneras” y fue a partir de entonces que, año tras año, se convierte en la “Cantada de Habaneras de Calella de Palafrugell”, seguramente una de las más populares y conocidas del país. Aquel trío inicial, formado por Josep Xicoira, Carles Mir y Ernest Morató, a menudo estaba acompañado al piano por el maestro Frederic Sirés autor de la popular la habanera "La gaviota". Continuando su labor, Càstor Pérez y su hermano Fèlix, Enric Vigas, Pere Bahi, Fonso Carreras y “Txiqui” Ramon han sido integrantes de la formación que hasta el año 2021 estaba formada por Pep Nadal, Carles Casanovas e Irineu “Mineu” Ferrer.

En 2022, Lluís Bofill asume la dirección musical del grupo haciendo segunda voz, y guitarra y Xavi Jonama haciendo la voz baja. Así se produce el relevo generacional de Carlos e Irineo, Pep continúa como tenor y cabeza de grupo.
Después de tres años y la grabación del disco: El Capitán (homenaje a Carles Casanovas), En 2025 pues, Xavier Jonama es sustituido por Xavier Mendoza, siguiendo la propuesta del grupo de continuar con este canto popular que se ha convertido en tradicional, llevando a los escenarios aquellas tonadas que inicialmente se cantaban en la ta de nuestros antepasados.
Durante sus más de 50 años de historia, el Port-bo ha participado en las cantadas más populares de Cataluña, y lo ha hecho también en Mondragón, Donosti, Bilbao, Cádiz, Madrid, Valladolid, Torrevieja, Mallorca, Menorca, Formentera, Perpiñán, Colliure, Luxemburgo, Amsterdam, Zúrich, Hes. En esta última, representando al país en el “Festival de Habaneras de La Habana” en los años 1989, 1991, 1992, y 1993.
Aparte de esto, durante las diferentes etapas del grupo se han grabado 23 discos con más de 220 temas diferentes. El repertorio heredado en gran parte de los viejos cantores de Calella, está formado por habaneras clásicas y nuevas, valses marineros, baladas, boleros, sardanas, canción catalana, etc.
Os invitamos a disfrutar al máximo de la forma de hacer del Port-bo, de nuestras canciones, de nuestras habaneras y del ambiente tanto como lo hacemos nosotros y, si es así, habremos conseguido nuestro objetivo.
Visita el Espacio Faro de Vilanova y la Geltrú
El Festival Musicveu da la oportunidad de complementar esta actuación musical con una visita al Espai Far de Vilanova y la Geltrú , un museo donde emocionarse con las historias de la gente del mar.
El Espai Far, situado en el emblemático Far de Sant Cristòfol, es un equipamiento museístico que muestra el rico patrimonio marinero de Vilanova. Cuenta con tres espacios con exposición permanente: el Museo del Mar de Vilanova y la Geltrú , el Espai Víctor Rojas y el Museo de Curiosidades Marineras Roig Toqués . La visita pasará por los tres espacios que contienen objetos relacionados con el mundo de la pesca y la tradición marinera, un audiovisual sobre la Vilanova marinera y el centenario salto de salvamento Víctor Rojas, una de las tres únicas embarcaciones de este tipo que se conserva en Cataluña. El Espai Far destinará todo el importe de la visita íntegramente a la acción social del festival en beneficio a la salud mental a través de la plataforma SOM SALUT 360 de Sant Joan de Déu.
Precio visita: 3 € solidarios
Horario visita: antes del concierto a las 17:30 h

